Skip to main content

Cómo el ‘Big Air’ se ha convertido en la disciplina nº1 del Kitesurf

borja mericaechevarria sinha

ozu school (1)
Cursos de Kitesurf y de Wingfoil

Escuela Náutica Oficial

Si quieres aprender de la forma más eficaz, cómoda y segura, ¡estás en el lugar indicado! Solicite información sin ningún compromiso.
La Historia del Big Air Kitesurf

El Kitesurf Big air, para alguien que no sabe de qué va el tema, se podría definir como una disciplina extrema del deporte del kitesurf, donde el atleta tiene que hacer el salto más alto posible tras ser propulsado por su cometa en el aire, añadiendo rotaciones de cuerpo y de cometa en el aire para darle más dificultad al truco.

Estos atletas, buscan las condiciones de viento más extremas posibles y se aventuran a navegar, donde muchos pensarían que es inviable la práctica segura del deporte. Debido a esto, son capaces de realizar saltos que llegan a medir hasta +30 m de altura y recorrer una distancia de tres campos de futbol.

La modalidad del Big air implica indudablemente un riesgo, debido a las altas velocidades que se alcanzan durante los saltos, lo que puede resultar en accidentes muy graves cuando algo no sale como esperado.

¿Cómo empezó todo?

Una Visión

El holandés, Ruben Lenten, leyenda del kitesurf y inventor de uno de las maniobras más icónicas del kitesurf: El Megaloop. Aquí empieza todo.

En el año 2003, durante una competición, Ruben sabía que necesitaba algo especial para ganar, y aquí es cuando surge la idea del Megaloop, que, tras varios intentos fallidos, por fin consigue rotar la cometa por completo en el aire y aterrizar sobre la tabla, abriendo un nuevo mundo de posibilidades a este deporte.

De aquí nace el Big air Kitesurf.

El ‘Board Off’

Fuera Tabla!

Después de varios años de perfeccionamiento de los megaloops, con rotaciones de cuerpo añadidas y diversas variantes de este mismo, en 2017, el kitesurfista profesional Nick Jacobsen tiene la visión revolucionaria de añadir ‘boards off’ a estas variantes.

¿En qué consiste un board off? Pues se trata de iniciar el salto de la misma manera que normalmente, pero en el momento en el que vas a lanzar tu Megaloop, sacas tus dos pies de los footstraps de la tabla y agarras esta por el asa central. Esto hace que te encuentres volando por el aire, totalmente libre y añade una dificultad muy considerable a tu salto.

Volver a ponerte la tabla a tiempo antes de aterrizar sobre el agua, y hacer un de forma sutil y controlada se convierten en el aspecto mas desafiante de los board off. Además, ofrecen un aspecto visual increible para los espectadores.

Los board off permiten desbloquear nuevas variantes y combinaciones de rotaciones, lo que lleva la modalidad del big air a un nivel más alto.

El doble kiteloop

Nuevos horizontes

Pasarán algunos años hasta que comienza la gran revolución del Big Air.

En 2021 el kitesurfista Profesional Giel Vlugt ve la posibilidad de seguir rotando su cometa tras el primer kiteloop. Esto enciende una idea en su cabeza, y durante una competición en Cape Town (el sitio perfecto para la práctica del big Air) Giel logra aterrizar dos de lo que hoy día se han convertido en los saltos más prestigiosos del Kitesurf: el S-loop y el doble Loop.

  • El S loop consiste en un megaloop que después va frenado para hacer otro loop en el sentido contrario.
  • Doble loop, como su nombre indica, consiste en seguir rotando tu cometa en el mismo sentido del primer kiteloop y realizar dos rotaciones de cometa en el aire.

Esto significa un antes y un después en esta modalidad de kitesurf y deja a todos con la pregunta de: ¿Dónde está el límite? Algo que hace 10 años, era impensable, hoy es un requisito fundamental para triunfar como kitesurfista profesional.

La revolución del Big air

Cambio de tendencias

El concepto de lo que es posible y lo que no, se ha visto alterado.
Una nueva puerta se ha abierto con un camino nuevo y desconocido, que nos lleva hacia el futuro de esta modalidad. Muchos son los que se aventuran en él, descubriendo un camino que muestra unos conceptos del big air sin precedentes.

En los comienzos, la meta principal del Big air consistía en ser capaz de coger la cometa más grande, y hacer el loop más potente posible, hoy en día, los nuevos trucos sugieren algo totalmente revolucionario.

Se comienza a indagar como nunca en el desarrollo de cometas más eficaces en los loops y en su tiempo de respuesta, para permitir al navegante obtener un truco más reactivo y que ofrezca un tiempo aéreo mayor. Empieza una nueva tendencia a hacer cometas más potentes, para asi poder coger tamaños más pequeños, resultando en un tiempo de respuesta de la cometa mucho mayor que el de una más grande. Todas las marcas sacan nuevos modelos y están constantemente actualizando sus cometas como nunca antes, para no quedarse atrás en el mercado y tener un material desactualizado para la disciplina que esta arrasando en el kitesurf.

Todo este desarrollo de material, abre las puertas a muchísimos más practicantes que son atraídos al big air. Lo que antes era una modalidad solo para expertos y veteranos del deporte, hoy en día es mucho más accesible a un practicante de nivel intermedio.

La nueva escuela del Big Air

El relevo generacional

Día tras día, los trucos siguen mejorando, ganando altura, añadiendo rotaciones de cuerpo y de cometa, que hacen que te preguntes: ¿dónde está el final de esta progresión?

En la actualidad, se ha instaurado una clara dominancia por parte de jóvenes atletas que controlan el top mundial de esta modalidad. Algunos de los nombres que están llevando este deporte a su extremo en la actualidad son el Andrea Principi, Lorenzo Casatti o Jeremy Burlando.

Todos jóvenes, talentosos y hambrientos de superación, están creando lo que se considera como la nueva escuela del big Air y no dejan de inventar nuevas variaciones de trucos existentes o incluso creando nuevos trucos que se pensaban como imposibles.

Concluyendo

En conclusión, el Big Air Kitesurf ha transformado el panorama del kitesurf, convirtiéndose en una disciplina emocionante, innovadora y cada vez más accesible. Lo que comenzó con la creatividad de pioneros como Ruben Lenten, y evolucionó con maniobras como el Megaloop, los board offs y los dobles kiteloops, ha desencadenado una auténtica revolución en el deporte.

El desarrollo de materiales más eficientes y la creciente participación de jóvenes atletas apasionados por llevar los límites más allá han asegurado que el Big Air no sea solo una disciplina de alto riesgo, sino también un espectáculo que redefine constantemente lo que es posible. A medida que esta modalidad sigue avanzando, el horizonte del Big Air Kitesurf permanece abierto, invitando a los atletas y marcas a seguir innovando y empujando los límites de este deporte extremo.

GALERÍA DEL POST

Desde 2001

Escuela líder de kitesurf en Tarifa

Kitesurf & Wingfoil Courses

play