Skip to main content

Los Peligros del Kitesurf y como evitarlos

borja mericaechevarria sinha

ozu school (1)
Cursos de Kitesurf y de Wingfoil

Escuela Náutica Oficial

Si quieres aprender de la forma más eficaz, cómoda y segura, ¡estás en el lugar indicado! Solicite información sin ningún compromiso.
¿Es peligroso el kitesurf? 5 Consejos de seguridad

Como profesionales en la enseñanza del kitesurf, con frecuencia escuchamos los tipicos comentarios de “me gustaría aprender pero me da miedo salir volando”. A veces por desconocimiento o por no disponer de la información necesaria, el kitesurf puede parecer un deporte peligroso para algunas personas.

Para ser claros, el kitesurf es un deporte seguro, al igual que el esquí o el patinaje sobre ruedas. Si se siguen algunas pautas básicas de seguridad, se usa precaución y sentido común, se pueden minimizar los riesgos potenciales.
Sin embargo, hay algunos puntos de los que hablaremos que debes tener en cuenta para poder iniciarte en esta actividad deportiva, que pretende ser completamente tranquila y divertida.
Una vez que lo pruebes, definitivamente querrás volver a intentarlo.

La elección de una escuela que priorice tu seguridad

Si aun no tienes experiencia

¿Eres nuevo en esto del KiteSurf? Entonces, un requisito obligatoria para aprender con seguridad será realizar un curso de iniciación en un escuela oficial de kitesurf para reducir asi por completo el riesgo de surfir accidentes. Los accidentes de kitesurf ocurren sobre todo cuando se esta debutando en el deporte por tanto es primordial tener en cuenta que se debe aprender a manos de profesionales.

En los cursos aprenderás los conceptos básicos para empezar a tener un buen control de la cometa tanto dentro como fuera del agua, siempre bajo la supervisión de un profesional.

Desaconsejamos totalmente el aprendizaje a manos de un amigo que sabe hacer kitesurf ¿Por qué? Déjanos darte algunas de las razones principales:

  • Seguro de responsabilidad civil y accidentes: Aun teniendo en cuenta todas las precauciones, el riesgo de accidente siempre está ahí. La escuela debe cubrir un seguro de responsabilidad civil en caso de accidentes que puedan ocasionar daños al alumno, al material, o a terceros.
  • Equipo y material: Un instructor cualificado con experiencia en la docencia del kitesurf nos facilitará y evitará errores que pueden derivar en problemas durante la práctica. Cuando acudes a una escuela profesional como el caso de Ozu School, te aseguras de estar aprendiendo con material de la mejor calidad y renovado todas las temporadas.
  • Dispositivos de seguridad y planes de emergencia: Las escuelas oficiales, para minimizar riesgos, cuentan con dispositivos de seguridad y planes de emergencia. Tu instructor no solo te observa, analiza y enseña, sino que este está coordinado con lanchas de rescate y servicios de evacuación para que, en caso de problemas, todo se realice de la manera más eficiente y segura posible.
  • Control de condiciones climatológicas: Analizar constantemente las condiciones medioambientales es algo que una buena escuela siempre estará haciendo, y no dudará en interrumpir inmediatamente (o no celebrará) el curso si estas no son adecuadas o conllevan riesgos. Un instructor profesional debe conocer perfectamente el entorno, los vientos, está entrenado para anticiparse a un posible accidente. En Ozu School, nos comprometemos con la seguridad de nuestro alumno y nos interesa darte las pautas necesarias para ser capaz de interpretar las previsiones meteorológicas.
  • Preparatorio y metodología apropiada: antes de lanzarte al agua, es fundamental que tu instructor te enseñe a dominar la técnica de body drag y autorescate. El body drag es una técnica que te permitirá recuperar la tabla o regresar a tierra en cualquier situación y será fundamental para probar trucos o maniobras sin riesgo en tu proceso de aprendizaje.

El viento

Deberemos navegar con viento on-shore, es decir, de mar a tierra para que en caso de emergencia sea el propio viento el que nos saque a la orilla. Si el viento es off-shore tendremos que asegurarnos de contar con algún medio de rescate, por ejemplo un barco de apoyo, como ocurre en Tarifa cuando sopla viento de Levante.

Siempre debemos revisar la previsión del viento antes de entrar al agua y tener en cuenta si va a subir, bajar o cambiar de dirección, tormentas, etc. Te enseñamos a interpretar las previsiones meteorologicas en Tarifa en este artíuculo

El spot de kitesurf

Es de gran importancia pararnos a analizar el spot donde queremos practicar, sobre todo si es la primera vez que vamos a ese lugar. Para ello deberemos fijarnos en los siguiente aspectos:

  • Localizar los obstáculos presentes tanto sotavento como a barlovento, en un gran rango de distancia. La Playa de los Lances es un lugar idóneo al encontrarse en un espacio abierto y libre de obstáculos como edificios, árboles o rocas
  • Respetar zonas para bañistas o donde no este permitida la practica de deportes. En la Playa de los Lances, la zona de bañistas y de práctica de kitesurf está separada, gracias a que goza de una extensión de 8km.
  • Preferiblemente elegir una playa de arena. Los spots que presentan rocas u obstáculos son de mayor riesgo ya que podríamos llegar a tener algún impacto en caso de pérdida de control.

El material

Los equipos de kitesurf estan en constante evolución, y todas las marcas mejoran cada año sus equipos no solo en prestaciones pero también en seguridad. Por ello es conveniente actualizar el material cada ciertos años, puesto que los sistemas de seguridad serán mas avanzados. Es por ello que recomendamos siempre utilizar modelos de no mas de 3-4 años hacia atrás. Es importante prestar constante atención al estado de nuestro material asi como realizar un mantenimiento periódicamente. Para ello habrá que:

  • Comprobar el estado de las líneas de nuestra barra y su trimado.
  • Comprobar que nuestra cometa no pierda aire, asi como prestar atención al estado de la tela, posibles poros y deterioro en la unión de las costuras.
  • Tener un cortalineas siempre es bueno, ya que este nos puede ser de vital ayuda en caso de enredos con las líneas. En el mercado existen algunos multifunción que además de tener las cuchillas, incorpora destornilladores para las aletas y un potente silbato para alertar a otros en una situación de riesgo.

Navegar con seguridad

Puede sonar muy lógico, pero no hay que pasar por alto ciertos aspectos que pueden parecernos tan obvios, que muchas veces no los tendremos en cuenta y podremos ocasionar accidentes:

  • Hacer especial mención a no entrar al agua si sientes que tus condiciones y tu nivel no son lo suficientemente adecuados para el estado del mar o del viento. Observa siempre a tu alrededor y respeta las normas de preferencia de paso.
  • Mantén una distancia mínima de seguridad con otros practicantes y amplía esta distancia en momentos en los que vayas a realizar alguna maniobra o salto.
  • Tener siempre presente que dominamos con soltura las técnicas de body drag y autorescate.
  • No te lleves al límite. Nunca debes llegar al agotamiento, ya que puede ser que tengas un problema y necesites un extra de energía para resolver un problema. Toma tus descansos entre sesión y sesión, protégete del sol y mantente hidratado.

Concluyendo

Sí, como en cualquier otro deporte, los riesgos están ahi y un gran error es pensar que no hay ningun peligro. La clave está en conocerlos, identificarlos y saber qué hacer en cada situación para evitar asi posibles accidentes.

Otro motivo clave para tener en cuenta esto es para evitar cogerle miedo a raíz de malas experiencias que vengan causadas por una falta de conocimiento.
Asi que esperamos verte en el agua, practicando de manera responsable y no dudes, si tienes cualquier duda, en ponerte en contacto con nosotros para facilitarte cualquier duda respecto a la seguridad de la práctica de este hermoso deporte.

GALERÍA DEL POST

Desde 2001

Escuela líder de kitesurf en Tarifa

Kitesurf & Wingfoil Courses

play